Complejo el trabajo de diseño de una ruta de planeamiento estratégico, ya que debe ser muy comprensiva de la realidad que manifiestan las unidades educativas : El contexto socio-cultural, el mundo de relaciones, los procesos de gestión educativa y académica, las figuras docentes y directivas, los padres de familia, etc... Entonces, tarea más que compleja, que requiere una herramienta que integre todos los elementos mencionados y otros no referidos... UN PLANEAMIENTO DE MEJORA, AL QUE LLAMAREMOS RUTA DE MEJORA ESCOLAR.
Para el caso de las escuelas y atendiendo a Acuerdo 717, será Ruta de Mejora; para el caso de las supervisiones educativas, incluida la jefatura de sector y atendiendo al Modelo de Gestión Educativa Estratégica. SEP, Programa Escuelas de Calidad, así también, en base a los que dice el PPI, para el personal con funciones de dirección y supervisión en su dimensión segunda, lo denominaremos PLAN DE INTERVENCIÓN. En realidad, no le haremos mucho caso a los nombres de los documentos, sino al sentido y contenido de los mismos, así como a las figuras y colegiados que intervienen en su diseño.
En sentido estricto esta es una invitación para que se todos los que formamos la comunidad educativa del Sector 06 de Educación Primaria en el estado de Querétaro se enteren de lo que hacemos, de lo que hacen las zonas educativas, lo que realizan las escuelas, a partir de un documento de planeación. En este espacio se intenta que todos los mencionados participen. Este es el Arranque...
Así también estará abierto a la participación y colaboración de quién interesado en la educación desee aportar y compartir...
... ENTONCES, EN SUS MARCAS, LISTOS, FUERA...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario