Hoy es un día previo para la la segunda sesión ordinaria de CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR (CTE), por tanto en todas las zonas educativas pertenecientes al sector 06 , se ha realizado un importante esfuerzo para que los docentes tengan la oportunidad de encontrarse en su sesión plenaria y al mismo tiempo la de juntarse como academia, como colegio de grado.
No es momento de hablar del trabajo que cuesta qué los docentes se reúnan y puedan entablar un dialogo pedagógico, es prácticamente imposible, y no es por falta de tiempo; es que no está en la cultura de los profesores: el compartir sus saberes, podemos compartir muchas cosas, pero lo que uno sabe, que conoce, y lo hace muy bien; eso no se regala... por qué ¨ mi trabajo me costo ¨ . Entonces, establecer un espacio para que todos los docentes de una zona y de un sector educativo se constituyan en comunidad educativa, es fundamentalmente excelente cuando hoy se habla de fortalecer el trabajo coolaborativo y de participación.
Esta tarea, de que se reúnan todos los docentes de cada grado, con sus iguales de grado, abre todas las posibilidades de compartir de todo, de lo que se quiera y eso es bueno, sin embargo, como se inicia esta tarea, como es nueva se ha pensado en organizarla con cierta agenda, con la finalidad de acotar en tiempo, las participaciones y la temática... más adelante las academias podrán autogobernarse.
AGENDA:
- A las 11.00 se inicia el trabajo. Tienen una hora o en su defecto una hora y 30 min.
- Seleccionan un coordinador de su academia. Puede ser rotativo.
- La temática: PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA.
- Selección de un integrante, para crear un correo electrónico, o un blog de la academia.
- Crear un directorio.
- Redactar una bitácora o minuta de la sesión.
Los responsables de esta actividad son los directores de escuela y los supervisores.
ÉXITO...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario