jueves, 29 de octubre de 2015

COLEGIACIÓN.

ESTRATEGIA:  ACADEMIA DE GRADO.                 29 de octubre de 2015. Querétaro,Qro.

Hoy es un día previo para la la segunda sesión ordinaria de CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR (CTE),  por tanto en todas las zonas educativas pertenecientes al sector 06 , se ha realizado un importante esfuerzo para que los docentes tengan la oportunidad de encontrarse en su sesión plenaria y al mismo tiempo la de juntarse como academia, como colegio de grado.

No es momento de hablar del trabajo que cuesta qué los docentes se reúnan y puedan entablar un dialogo pedagógico, es prácticamente imposible, y no es por falta de tiempo; es que no está en la cultura de los profesores: el compartir sus saberes, podemos compartir muchas cosas, pero lo que uno sabe, que conoce, y lo hace muy bien; eso no se regala... por qué ¨ mi trabajo me costo ¨ . Entonces, establecer un espacio para que todos los docentes de una zona y de un sector educativo se constituyan en comunidad educativa, es fundamentalmente excelente cuando hoy se habla de fortalecer el trabajo coolaborativo y de participación.

Esta tarea, de que se reúnan todos los docentes de cada grado, con sus iguales de grado, abre todas las posibilidades de compartir de todo, de lo que se quiera y eso es bueno, sin embargo, como se inicia esta tarea, como es nueva se ha pensado en organizarla con cierta agenda, con la finalidad de acotar en tiempo, las participaciones y la temática... más adelante las academias podrán autogobernarse.  

AGENDA:      

  • A las 11.00 se inicia el trabajo. Tienen una hora o en su defecto una hora y 30 min.
  • Seleccionan un coordinador de su academia. Puede ser rotativo.
  • La temática: PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA.
  • Selección de un integrante, para crear un correo electrónico, o un blog de la academia.
  • Crear un directorio.
  • Redactar una bitácora  o minuta de la sesión.
Los responsables de esta actividad son los directores de escuela y los supervisores.

  ÉXITO...

                         
             

viernes, 16 de octubre de 2015

Vamos a PLANIFICAR

 ... En sus marcas, listos ...

Complejo el trabajo de diseño de una ruta de planeamiento estratégico, ya que debe ser muy comprensiva de la realidad que manifiestan las unidades educativas : El contexto socio-cultural, el mundo de relaciones, los procesos de gestión educativa y académica, las figuras docentes y directivas, los padres de familia, etc... Entonces, tarea más que compleja, que requiere una herramienta que integre todos los elementos mencionados y otros no referidos... UN PLANEAMIENTO DE MEJORA, AL QUE LLAMAREMOS RUTA DE MEJORA ESCOLAR.
Para el caso de las escuelas y atendiendo a Acuerdo 717, será Ruta de Mejora; para el caso de las supervisiones educativas, incluida la jefatura de sector y atendiendo al Modelo de Gestión Educativa Estratégica. SEP, Programa Escuelas de Calidad, así también, en base a los que dice el PPI, para el personal con funciones de dirección y supervisión en su dimensión segunda, lo denominaremos PLAN DE INTERVENCIÓN. En realidad, no le haremos mucho caso a los nombres de los documentos, sino al sentido y contenido de los mismos, así como a las figuras y colegiados que intervienen en su diseño.
En sentido estricto esta es una invitación para que se todos los que formamos la comunidad educativa del Sector 06 de Educación Primaria en el estado de Querétaro se enteren de lo que hacemos, de lo que hacen las zonas  educativas, lo que realizan las escuelas, a partir de un documento de planeación. En este espacio se intenta que todos los mencionados participen. Este es el Arranque...
Así también estará abierto a la participación y colaboración de quién interesado en la educación desee aportar y compartir...
... ENTONCES, EN SUS MARCAS, LISTOS, FUERA...